Acerca de mí

¡Hola! Me llamo Marisela y soy Psicoterapeuta. A inicios del 2014 me empecé a preparar y trabajar sobre la relación entre las emociones y la comida.

Me dedico a conocer tus experiencias a través del diálogo para darle sentido, para que puedas acomodarlo, procesarlo y encuentres la tranquilidad que anhelas.

Escucharte me permite conocer tu mundo interno, comprenderte sin juzgarte y entender la experiencia desde tus ojos.

Mi trabajo es que puedas tener una mirada más completa acerca de tu realidad para que puedas reconocer y nombrar lo que te causa sufrimiento y que descubramos qué es lo que necesitas para aliviarlo. 

El estilo de terapia que trabajo es relacional, esto quiere decir que a veces la forma en que respondes conmigo o yo contigo también te pasa en tus otras relaciones, o todo lo opuesto. Lo que vivimos en sesión nos da la posibilidad de sanar en relación.

¿Cómo me adentré en el mundo de la Psicoterapia?

Me apasiona la conexión humana, conocer las perspectivas y las decisiones que cada persona toma de acuerdo a su historia y reconocer que está haciendo lo mejor que puede y que busca siempre estar mejor aún en la adversidad.

El interés por el desarrollo humano empezó en 2008 a partir de mi historia personal: una experiencia de ansiedad, mis ideas sobre el amor romántico (erróneas) y mi propia relación con la comida; además de la confianza que han depositado en mí otras personas para acompañarlas en su camino. Fue cuando empecé a aprender tanto como podía, entre ellos me certifiqué en Health Coaching y tomé un curso sobre Neurociencias.

Entonces, en 2014 empecé dando sesiones de Health Coaching (Salud Integral y hábitos) y las personas casi siempre terminaban contándome sobre sus vidas, me refiero a sus conflictos en sus relaciones (de pareja, amigos, familiares y laborales). Y aunque los podía contener, sentía que me faltaban herramientas para acompañarlos y para saber qué decir o hacer acertadamente. Sentí esa responsabilidad y eso fue lo que me llevó a seguir preparándome, para poder ayudar a mis consultantes.

En 2020 terminé de estudiar la Maestría en Psicoterapia Gestalt Humanista en el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt. Mi cédula profesional es 12937131.

Mi formación

Además del desarrollo humano, disfruto mucho continuar aprendiendo sobre los temas de alimentación y de emociones.
  • Formación en Psicotraumatología, Newman Institute (en curso)
  • Formación en Alimentación Informada en Trauma, Instituto de Psicología de la Alimentación 
  • Formación en psiconutrición y conducta alimentaria restrictiva, Grulla Psicología y Nutrición S.L.
  • Formación en herramientas terapéuticas para el hambre emocional, Instituto de Psicología de la Alimentación
  • Diplomado en Tanatología Humanista, Desarrollo Humano Integral Ágape
  • Taller Vergüenza y la experiencia de obesidad: una mirada Gestáltica, Asociación Mexicana de Psicoterapia Gestalt
  • Especialidad en Desarrollo Humano, Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt
  • Diplomado en Psicología de la Alimentación, UPAEP
  • Health Coach, Institute for Integrative Nutrition (INN)

¿Cómo trabajo?

Lo más importante es que tengas interés en iniciar el proceso, es decir, que inicies por voluntad propia, incluso si solo es curiosidad. De lo contrario, aunque vayas con el mejor especialista, es poco probable que haya diferencia alguna.

Durante nuestras sesiones, busco crear un espacio seguro y de confianza para que puedas expresarte y puedas ampliar tu conciencia. Te guiaré a descubrir que tienes las herramientas para autorregularte y desarrollarte, sabiendo que todo lo que haces tiene una función.

En este proceso, conocer la historia desde tus ojos es fundamental, pues busco entenderte no sólo a tí como persona sino como parte de tu entorno.

Además trabajamos con el cuerpo, es decir con las sensaciones (el nudo en la garganta, el hueco en el estómago, el calor en la frente o aquello que sientes); ampliamos la mirada a través de reconocer el contexto de la situación y navegamos en el significado de la experiencia para ti. Acomodar la experiencia, darte cuenta y procesarla te devuelve la libertad de elegir qué hacer con tu situación.